MAS AMENAZAS DEL LADO OSCURO DE LA ECONOMÍA ACTUAL


En el post anterior, empezamos a hablar acerca de las amenazas a la economía, del lado oscuro, que nos afecta directamente.

Tambien hablamos de las consecuencias de la Globalización y el Outsourcing e incluso, escribí algunos casos para ejemplificar este efecto.

Reitero que no todo es malo, es una dualidad, tiene su lado negativo y su lado positivo.

Continuemos con el lado negativo, que es más popular y más facil de procesar.
FUSIONES EMPRESARIALES
Cuando dos o más empresas se fusionan, ¿qué es lo primero que recortan? Adivinaste!!!

Sería muy alarmista y poco serio de mi parte, afirmar que recortan cabezas o personas; lo que en realidad recortan es presupuesto (recursos monetarios) para sufragar posiciones o puestos de empleo y, por ende, a la persona en ese puesto.

Analicemos la raíz de la decisión de Fusión, contestando a esta pregunta: ¿por qué la empresa X, que aparentemente es sustentable, decidiría fusionarse con la empresa Y, formando un nuevo ente empresarial XY? Pueden existir un sinfin de posibles respuestas a esta interrogante: falta planeación, cambios políticos o sociales, baja de ventas, mala administración, etc.; sin embargo, todas y cada una se centran y terminan en una sola respuesta: "Falta de visión y recursos para enfrentar los cambios"

Como decía Atila, rey de los hunos: "En la guerra, mantén a tus amigos cerca y a tus enemigos más cerca". Una de las mejores estrategias para enfrentar los cambios es fusionarse o, de lo contrario, ¿qué caso tendría hacerle la guerra a mi competencia, si juntos podemos enfretar los retos y tener mayor participación del mercado?

En principio esto suena bien, es una gran idea unir fuerzas, recursos, ideas, personas y líderes por una sola causa, pero, la verdad, es que al momento de la fusión, aparece una duplicidad de trabajo, funciones, actividades y mandos..... y esto es gravísimo para cualquier empresa, no se debe tener dos o más jefes, ¿cierto?. La solución: dejar el menor número de personas para cada departamento y actividad. Claro que, los empresarios, le llaman a este proceso optimización....... palabra elegante para definir la realidad.

Veamos algunos ejemplos de fusiones y su consecuente -supuesta- optimización:

Al fusionarse recortaron 9,000 empleos




La fusión ayudó a ambas a enfrentar la penetración de Toyota y Honda al mercado de USA; sin embargo, el costo en personas fue muy alto



Específicamente en México, tenemos varios casos de fusiones y despidos en el sector bancario, solo para recordar, además del citado:
* BBVA-BANCOMER
*SCOTIA BANK-INVERLAT
*CITY GROUP-BANAMEX






Después de más de 50 años de tradición nacional mexicana, ¿quien no solía comprar algo en Gigante?, se fusionó con Soriana... ¿¿y la antigüedad?? Normalmente al ser una empresa nueva, empiezas de nuevo.




Incluso hasta a la banca estadounidense le afectó: Bank of America compra Merril Lynch por 44 mil millones de USDlls!!....¿¿y los empleados??


En el siguiente post veremos que pasa con un par de puntos que van muy de la mano con la Fusiones.....